Ultimas Entradas
Poética y Micropolítica del cambio: Diseñando conversaciones terapéuticas. Entrevista a Marcelo Pakman
Entrevista a Marcelo Pakman, realizada por Alicia Moreno en la Universidad P. Comillas de Madrid, en febrero de 2006, después de que impartiese un taller organizado por el Master en Terapia Familiar y de Pareja Alicia Moreno (AM): El título de tu taller ha sido: «Poética y micropolítica del cambio: diseñando conversaciones terapéuticas». ¿A qué se refiere este titulo? Marcelo Pakman (MP): Este título trata de capturar un interés por dos aspectos…
La competencia familiar, el adolescente y la farmacodependencia
Resumen: Desde que se propusiera el modelo de la historia natural de la enfermedad, ésta ha recibido diversas críticas en el sentido de que pone el acento en los factores biológicos como causales del fenómeno de la enfermedad, sin embargo, el concepto de la triada ecológica sigue teniendo vigencia en nuestros días, así, el fenómeno de la farmacodependencia puede ser explicado bajo esta perspectiva ya que la visión actual es que…
UN VIAJE CIRCULAR. De la psicología social pichoniana a la teoría sistémica
HORACIO ARTURO SEREBRINSKY Editorial De Los Cuatro vientos Junio 2009. 159 Páginas. Índice El Dr. Horacio Serebrinsky tempranamente vivió en un ambiente de artistas plásticos y de grandes maestros de la pintura argentina. Fue en la galería «Imagen» donde se produce su primer encuentro con Pichón Rivière y Ana Quiroga, su primer acercamiento a la Psicología. Incentivado por esta relación estudia en la Primer Escuela de Psicología Social y años más tarde obtendría…
Carta a vos, querido/a lector/a:
«De la Ordalía de un Grave Accidente a la Resiliencia, Una Cuestión Relacional»
(1ª Parte) «¿Por qué a mi y a mi esposa Dios mío? O tal vez sea: ¿Por qué no, después de todo, a mi, a mi esposa, a nosotros, como a cualquier otro ser humano?» Desde el fin de la etapa gráfica de Perspectivas Sistémicas, en abril del 2007, interrumpí la comunicación editorial con vos lector/a. A vos me dirigí en la despedida, a vos me dirijo en esta nueva…
¡SCRIPTA… VOLANT!
USO Y UTILIDAD DE LOS MENSAJES SMS EN PSICOTERAPIA
Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo . Miguel de Cervantes (1547-1616) Words are as sunbeams: the more they are condensed, the beeper they burn.(Las palabras son como rayos de sol: cuanto más condensadas están, más a fondo queman.) Robert Southey (1774-1843) RESUMEN Los mensajes SMS enviados por los teléfonos móviles pueden representar un recurso terapéutico, permitiendo garantizar la localización del terapeuta, dar apoyo en situaciones graves, prolongar el…
Psicopatología
La competencia familiar, el adolescente y la farmacodependencia
Resumen: Desde que se propusiera el modelo de la historia natural de la enfermedad, ésta ha recibido diversas críticas en el sentido de que pone el acento en los factores biológicos como causales del fenómeno de la enfermedad, sin embargo, el concepto de la triada ecológica sigue teniendo vigencia en nuestros días, así, el fenómeno de la farmacodependencia puede ser explicado bajo esta perspectiva ya que la visión actual es que…
UNA VISIÓN RELACIONAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Teniendo en cuenta la histórica aversión de la terapia familiar sistémica a focalizar al individuo, tanto como objeto de reflexión teórica como de intervención terapéutica, no puede extrañar que no exista un discurso propio sobre los trastornos de personalidad. En efecto, no sólo se suprimió la raíz «psico» de la denominación del modelo, sino que se abominó enérgicamente del diagnóstico individual, siguiendo los pasos de Bateson, que lo descalificaba como…
Una Comprensión Ecológica de la Violencia Filio-Parental
RESUMEN La Violencia Filio-Parental (VFP) ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, abriéndose un espacio propio en el complejo campo de la violencia intrafamiliar. La VFP ha existido siempre, pero siempre vinculada a otros problemas (psicopatología grave, etc.). La que aparece ahora, es un nuevo modelo de VFP, en la cual la violencia es el foco central del problema, y no una circunstancia mas de una problemática mayor.…
Entrevistas
Poética y Micropolítica del cambio: Diseñando conversaciones terapéuticas. Entrevista a Marcelo Pakman
Entrevista a Marcelo Pakman, realizada por Alicia Moreno en la Universidad P. Comillas de Madrid, en febrero de 2006, después de que impartiese un taller organizado por el Master en Terapia Familiar y de Pareja Alicia Moreno (AM): El título de tu taller ha sido: «Poética y micropolítica del cambio: diseñando conversaciones terapéuticas». ¿A qué se refiere este titulo? Marcelo Pakman (MP): Este título trata de capturar un interés por dos aspectos…
Integración de la hipnoterapia cognitiva al tratamiento de pareja. Entrevista a Jacinto Inbar
Fragmento Entrevista realizada al Dr. Jacinto Inbar (*) de la Universidad de Derby (Inglaterra), Filial Israel por la terapeuta familiar, Jana Kedar, de la Asociación Israelí de Terapia Familiar y de Pareja. Jana Kedar (JK): Dr., ¿de qué manera se expresa la integración de la Hipnoterapia Cognitiva en el tratamiento de pareja? Jacinto Inbar (JI): Para ejemplificar el proceso hipnótico podríamos imaginarnos viajando en una ruta, supongamos que hacemos un viaje de Jerusalén a…
Psicoterapia Sistémica de las Constelaciones y de los Ordenes del Amor. Entrevista a Bert Hellinger
Fragmento Claudio Des Champs (CD): ¿Cómo surgió la idea de trabajar de esta manera? ¿Cómo se fue desarrollando esta idea de las constelaciones? Bert Hellinger(BH): Antes que yo desarrollara esta manera de trabajar ya existían las constelaciones familiares. Virginia Satir había hecho algo parecido y otros lo han aplicado de diferentes maneras, he visto algunos de estos experimentos y también lo he vivido como representante. El descubrimiento de que los representantes sienten…
Terapia Familiar
LA TERAPIA INDIVIDUAL SISTÉMICA CON
LA IMPLICACIÓN DE LOS FAMILIARES SIGNIFICATIVOS
Un protocolo integrado para pacientes solicitantes y competentes 1 Alfredo Canevaro 2 , Matteo Selvini 3 , Francesca Lifranchi y Laura Peveri4 Resumen En este artículo los autores presentan un modelo de psicoterapia individual donde en la primera fase del tratamiento la negociación con el paciente sobre qué familiares invitar a la sesión ayuda muchísimo a la focalización del aquí y ahora de la relación con los familiares y con el terapeuta. Con posterioridad, el…
Por favor ayúdenme con estas familias
Esta nota presenta el Prefacio del Libro, «Please Help Me With This Family : Using Consultants as Resources in Family Therapy»(1) (Por Favor Ayúdenme con esta Familia: Los Consultantes como Recurso en la Terapia Familiar), escrito por el Dr. Carlos Sluzki y a continuación el Capítulo 11 del libro mencionado, La Consulta como Evaluación de la Terapia, cuya autora es la Lic. Sara Jutorán Prefacio de «Please Help Me With This Family» Por Carlos Sluzki …
Fragmento del libro: «Terapia Familiar Ultramoderna». La inteligencia terapéutica
HACIA UNA TEORÍA ECOLÓGICA DE LA PERSONALIDAD Durante mucho tiempo, la sola formulación del título de este capítulo habría podido parecer contradictoria y, en cualquier caso, resultaría inimaginable desde el territorio sistémico, que, empeñado en la exploración de lo relacional, se negaba a focalizarse en la personalidad, percibida como una peligrosa trampa intrapsíquica.Superadas afortunadamente tales dicotomías, hoy no solo es posie, sino doblemente tentador poner en contacto ambos conceptos, desde…
Terapia de Pareja
MÉNAGE À TROIS Y OTRAS VARIACIONES RELACIONALES DE LA PSICOTERAPIA DE PAREJA
Fe en el vínculo o el desafío del Ménage à Trois, à quatre /o à cinq o más” (*) El amor es pues, entre otras cosas, ese sentimiento que hace nuevas las viejas palabras, que estimula la respuesta complementaria y concluye fortaleciendo el vínculo. El rencor es un afecto que cristaliza la palabra reiterada, que estimula la réplica contradictoria y que culmina en la violencia. La curiosidad es una posición…
Inestabilidad del vínculo conyugal
Voy a referirme a parejas conyugales de clases medias urbanas heterosexuales casadas o unidas. Las parejas homosexuales comparten algunas características pero son un poco distintas y lo mismo sucede con parejas de otros sectores sociales. Parejas eran las de antes. El continuo cambio en las prácticas sociales modifica tanto los modelos ideales como las prácticas relacionales al interior de la Pareja Conyugal. Nos encontramos todo el tiempo con formas de…
Uso de la metáfora en un trabajo de consultoria con una pareja frente al divorcio
La metáfora: La metáfora significa, etimológicamente, transferencia a una palabra del sentido de otra. En psicoterapia, el uso de la misma, permite interpretar –otorgarles otro sentido- a situaciones simbólicas o concretas. Los símbolos de los sueños, aún antes de Freud, se comprendieron como un lenguaje altamente metafórico, así como también los síntomas. Los terapeutas solemos trabajar construyendo nuevos, diferentes y hasta «mejores» sentidos a los aportados por los consultantes y,…