Juan Carlos Kusnetzoff.
Editorial Del Nuevo Extremo – 152 páginas.
La andropausia no es el equivalente masculino de la menopausia ni una etapa que implique decadencia o cesación de la masculinidad. Muy por el contrario constituye una crisis común del desarrollo, que se da en el varón de entre 40 y 60 años de edad. Esta crisis marca una ruptura que la presente obra toma como punto de partida, como fin y comienzo en la formación de un nuevo individuo.
El doctor Juan Carlos Kusnetzoff busca adentrarse en esta etapa crucial y en los diversos síntomas que dan cuenta de dicha crisis, tales como la depresión, inestabilidad emocional, temores frente a una sexualidad «terminada» más allá de que el deseo permanezca intacto.
De esta manera, se suceden temas como las fantasías, los mitos, el divorcio, la infidelidad (que no se agota en la pareja, ya que se habla en un sentido más amplio: con uno mismo, con la profesión, con la sociedad), la preocupación por la salud y el rendimiento físico.
ANDROPAUSIA se basa en el principio genérico de que todos los varones de la mediana edad o andropáusicos tienen reprimida la vida, encaran esta etapa como crisis problemática y no como una crisis formativa: ¡La andropausia NO ES LA VEJEZ! Pensar los problemas de la andropausia como un fenómeno de orden geriátrico, lo único que provoca es… ¡La vejez prematura!.
El doctor Juan Carlos Kusnetzoff es médico, profesor docente libre de la Facultad de Medicina (U.B.A), especialista en Sexología Clínica con título honorífico otorgado por FLASSES (Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual), encargado docente de Sexología Clínica en el área de posgrado de la Fundación René Favaloro. Director de las Maestrías de Sexología Clínica y Educación Sexual, Fundación R. Favaloro. Es además, miembro y asesor de instituciones nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad. Ha publicado numerosos artículos y libros tanto en español como en portugués.