Fragmento Globalización y diversidad. En términos generales se define la globalización como un proceso por el cual la población está paulatinamente convirtiéndose en una única sociedad. Definición ambiciosa y controvertida. Existen un gran número de teorías que explican el fenómeno de la globalización (Informe sobre el desarrollo mundial 2003). Esto depende desde donde se analice, desde la economía, el comercio, la sociología, la filosofía, el derecho, la psicología, etc. La…
Ver más Terapia familiar sistémica en Latinoamérica en un mundo globalizado: De los celos a la iguanaCategoría: Terapia Familiar
TERAPIA FAMILIAR: TENDENCIAS ACTUALES Y PERSPECTIVAS FUTURAS: WILLIAM M. PINSOF, Ph. D.
Resume : Ricardo Ramos. Corresponsal de la Asociación Catalana de Terapia Familiar. Fragmento Presentación Este fue el título con el que BiIl Pinsof abrió la Jornada Inaugural del XXIII Congreso Nacional de Terapia Familiar celebrado recientemente en Salamanca. Y lo abrió de manera previsible, visto el título; las tendencias actuales y las perspectivas que se vislumbran están relacionadas. Dos acotaciones iniciales. Pinsof se refiere al territorio de América del Norte, el ámbito que él bien conoce:…
Ver más TERAPIA FAMILIAR: TENDENCIAS ACTUALES Y PERSPECTIVAS FUTURAS: WILLIAM M. PINSOF, Ph. D.El setting en Psicoterapia Familiar
¿La terapia familiar conjunta existe todavía? En los años 60 Virginia Satir escribía un libro titulado Terapia familiar conjunta, es decir, entendiendo una terapia en presencia y con la participación activa de todo el grupo familiar. En esos tiempos tal idea parecía revolucionaria y estaba basada sobre observaciones de las interacciones verbales y no verbales, entre los miembros de la familia. En la idea de la terapia familiar conjunta también estaba implícita la posibilidad de…
Ver más El setting en Psicoterapia Familiar¿Acaba la historia en el post-modernismo? Hacia una terapia familiar ultramoderna
RESUMEN Hace ya unos años que la comunidad intelectual experimentó un sobresalto no exento de irritación ante algunas formulaciones provocadoras vertidas por Fukuyama (1992), cuando el tambaleante comunismo cedía el paso en todos los frentes a un capitalismo victorioso y arrollador. En una obra de expresivo título, «El fin de la Historia y el último hombre», afirmaba que los procesos históricos habían culminado entronizando un orden universal capitalista. Y no…
Ver más ¿Acaba la historia en el post-modernismo? Hacia una terapia familiar ultramodernaContextos y circunstancias de la nueva paternidad. En busca del instinto paterno. Implicaciones para la terapia familiar
Introducción ¿Qué es la paternidad?, ¿Cómo debe definirse?, ¿Cuáles son el rol y la responsabilidad de un padre hoy en día? En principio, hay que reconocer que en la actualidad es más común ver que los hombres muestran los sentimientos hacia sus hijos abiertamente, frente a generaciones anteriores, y que la relación con su pareja en el aspecto de su crianza es más igualitaria. Este nuevo arquetipo de padre está…
Ver más Contextos y circunstancias de la nueva paternidad. En busca del instinto paterno. Implicaciones para la terapia familiarTerapia familiar comunitaria
Introducción Las últimas dos décadas del siglo veinte trajeron consigo no sólo cambios drásticos en las políticas relacionadas con las prestaciónes de servicios de salud y de asistencia social, sino también cambios en las condiciones y en los estilos de vida de los individuos y las familias. La necesidad de producir cada vez más, la presencia de horarios diferenciales de trabajo, la presión producida por obligaciones múltiples y a veces…
Ver más Terapia familiar comunitariaEl tango en la terapia familiar
El tango, como danza argentina, se ha difundido y echado raíces en diferentes partes del mundo. La Terapia Sistémica, por su parte, a pesar de poseer otros orígenes, ha penetrado profundamente como modelo de psicoterapia en nuestro país. En numerosas oportunidades se ha parangonado la psicoterapia con el arte de una danza de interacciones. Porqué no concebirla como un tango?… Cuando se baila el tango…, se debe esperar que la…
Ver más El tango en la terapia familiarLa identidad de la diferencia. Al ritmo de la terapia familiar en Brasil
En julio de 1995 tuvimos oportunidad de asistir a una conferencia de terapia breve llevada a cabo en San Palo, Brasil (1). Allí pudimos dialogar con algunos de los más importantes terapeutas familiares de ese país, además de la presencia de destacados invitados extranjeros, como Gianfranco Cecchin, Jay Haley, y Humberto Maturana, Haim Omer (Israel), Michael Mahoney y otros, cuyas entrevistas exclusivas presentaremos en los próximos números. En esta ocasión,…
Ver más La identidad de la diferencia. Al ritmo de la terapia familiar en BrasilTerapia familiar en contexto. Entrevista a Charles Fishman.
Aprovechando su estadía en la Argentina entrevistamos al Dr. Charles Fishman, un experto en terapias contextuales, Director Ejecutivo del Instituto para la Familia y Presidente del centro para la Familia en Princeton. Con él, y con el Dr. Alberto Vásquez (1), dialogamos sobre el tratamiento de familias en su contexto social y sobre un tema que no queremos olvidar: el atentado a la AMIA, que postergó, entre tantas cosas, el…
Ver más Terapia familiar en contexto. Entrevista a Charles Fishman.Maestros de la terapia familiar sistémica: La voz terapéutica de Olga Silverstein
El título de esta breve nota tiene un doble referente: en primer lugar alude al libro que sintetiza el diálogo realizado por Olga Silverstein y Bradford Keeney, una exquisita clínica y un refinado teórico, titulado «La Voz Terapéutica de Olga Silverstein» (1986). Este trabajo se desarrolló a lo largo de un curso de entrenamiento a cargo de ambos en el Instituto Ackerman y cristalizó posteriormente en este libro. En segundo…
Ver más Maestros de la terapia familiar sistémica: La voz terapéutica de Olga Silverstein