Editorial de Perspectivas Sistémicas Número 93

Hola Lector/a

«Cada dedo de la mano es diferente. 
Cada uno de ellos es único y sin embargo, 
sólo cuando trabajan los cinco juntos logramos hacer algo con la mano…
Cada dedo tiene un cometido especial. 
Sin embargo, el éxito es el resultado de la armonía y cooperación entre todos ellos. 

Así fue haciéndose el mundo, gracias al esfuerzo mancomunado de muchos dedos y muchas manos. Así se creó, desarrolló y va terminándose, querido lector/a, este periódico. Porque este número es el penúltimo de una serie ininterrumpida de noventa y tres, más dos números especiales, a lo largo de diecinueve años. Lapso considerable, intenso, rico en vicisitudes y desafíos, en el cual, atravesando todo tipo de situaciones país, profesionales y personales (de hecho, nunca entendí la distinción: siempre fui y soy, persona profesional en contexto), vos fuiste y permaneces siendo lector/a, mi inspiraci ón, mi estímulo interno y externo, mis cinco dedos. Mi mano derecha. Porque siempre le diste sentido a mi tarea individual como editor y director responsable de esta publicación. A mis ganas de comunicar y brindar servicio.

Y también le diste sentido a todas y a cada una de las numerosas personas que participaron en esta creación colectiva que existió y existirá hasta el próximo número, el último del año y de la historia de Perspectivas Sistémicas. Vaya mi agradecimiento y homenaje a todos ellos que haré más explícito en mi despedida formal del nº 94. Pero hoy, en este editorial, va mi agradecimiento especial a vos, lector/a anónimo en parte y también lector/a a de un rostro de mil caras, puesto que tuve el privilegio de conocer a muchos de mis colegas lectores argentinos, latinoamericanos y europeos. A muchos suscriptores fieles desde los primeros números y a muchos de los nuevos que se fueron incorporando a ño tras año.

¿Por qué termino ahora, en un muy buen momento de la publicación (esto último constituye una gran satisfacción personal, compartida con Ruth, mi co-editora en la vida y en el periódico y por todos aquellos que quieren a esta publicación)? Por razones de la razón y del corazón. Por razones personales y profesionales como te podrás imaginar lector/a. Para expresarlo sintéticamente, diría, sistémicamente hablando, que el ciclo vital de este emprendimiento, aventura intelectual, viaje, servicio comunitario, está cumplido. Me voy, nos vamos, en paz. Con la certeza de haber contribuido a la difusión de una palabra concepto, una actitud, un paradigma y una práctica, una manera de percibir, sentir y actuar sistémica. Y cognitiva. Constructivista y Construccionista. Muchos descubrieron las redes, el pensamiento complejo y la terapia familiar y de pareja a través de estas páginas. Fue un gran esfuerzo, mucho tiempo dedicado a infinitos detalles que muchos desconocen para llegar al resultado final. Valió la pena hacerlo. Ya lo creo.

Tres queridos y admirados profesionales que escribieron desde los primeros números del periódico, contribuyen con sus invalorables aportes en esta entrega. En primer lugar, mi amigo y prestigioso profesional, Jacinto Inbar, desde Israel, nos introduce en la hipnoterapia de pareja, no para que hipnoticemos a nuestros cónyuges, sino para brindarnos una herramienta conceptual y té cnica que nos ayude a asistir a las parejas en crisis, a estas díadas de nuestros días que creen en el amor, en la convivencia armónica, en el diario compartir y desean hacerlo de la mejor manera posible.

En segundo lugar, otro prestigioso formador y también amigo, que nos honra como argentinos y colegas, Reynaldo Perrone, afincado en Lyon, Francia pero reconocido mundialmente, nos cuenta las glorias y miserias de la vida en pareja, en un análisis exhaustivo y original, ayudándonos a reflexionar, a entender y a intervenir en un sistema tan exigente y valioso como el sistema de las parejas en esta actualidad, en este mundo que contamina la ecología relacional y desafía nuestra inteligencia emocional, nuestra solvencia relacional y nuestro espíritu gregario y solidario. 

Por último, en una nueva entrega de la terapia familiar narrada por las familias, el maestro Maurizio Andolfi y sus colegas Angelo y D’Atena, siguen guiándonos, desde Roma, por los vericuetos de las sagas familiares, para seguir aprendiendo de sus experiencias en los encuentros con cientos de familias, a lo largo de muchos años de práctica clínica, recogiendo el invalorable testimonio de sus consultantes en relación a los efectos de nuestras intervenciones y qué hacen con los aportes de la psicoterapia familiar, en qué los transforman, cuál es el resultado de esta alquimia del encuentro entre terapeutas y miembros de una familia a lo largo del tiempo, qué relatan en seguimientos posteriores, qué secretos nos revelan, de ellos, de nosotros y sobre todo, del misterioso intercambio que se produce durante las sesiones.

Seguiremos conectados a través de la Red Sistémica (o sea de la web: www.redsistemica.com.ar) que seguirá informándote, actualizándote y ampliando el entramado de nuestra vasta red.

Fue y seguirá siendo, un verdadero placer y honor haber compartido contigo, con vos, querido/a lector/a, estos años de esfuerzo, creatividad, producción y encuentro afectivo.

Hasta el próximo y último número,

Claudio Des Champs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *