Resumen: Desde que se propusiera el modelo de la historia natural de la enfermedad, ésta ha recibido diversas críticas en el sentido de que pone el acento en los factores biológicos como causales del fenómeno de la enfermedad, sin embargo, el concepto de la triada ecológica sigue teniendo vigencia en nuestros días, así, el fenómeno de la farmacodependencia puede ser explicado bajo esta perspectiva ya que la visión actual es que…
Ver más La competencia familiar, el adolescente y la farmacodependenciaCategoría: Adicciones
Trastorno adictivo: Una forma de dar coherencia a la construcción de la realidad
Fragmento Los trastornos adictivos se han transformado en uno de los problemas más graves en el campo de la Salud Mental para los gobiernos. Las estadísticas de consumo por lo general son a través de encuestas y reflejan una realidad parcial ante la tendencia a ocultar la verdad entre quienes son consumidores de sustancias. El trabajo de rehabilitación y en especial de la psicoterapia en el campo de las adicciones…
Ver más Trastorno adictivo: Una forma de dar coherencia a la construcción de la realidad«Esos que se drogan y a están fuera de sí y …. viceversa». La intervención psicoterapéutica en una Comunidad Terapéutica para la rehabilitación de la toxicodependencia en comorbilidad psiquiátrica
Fragmento «¿Por qué cuando uno piensa en matarse, se imagina muerto, no para si mismo, sino para los demás?» L.Pirandello «Uno, ninguno, cienmil» Resumen A partir de los cambios recientes producidos en el enfoque relacional sistémico, desde el punto de vista de la epistemología, el autor propone algunas reflexiones relativas a una experiencia de trabajo en un contexto comunitario con pacientes toxicodependientes en comorbilidad psiquiátrica. El énfasis viene puesto en la responsabilidad…
Ver más «Esos que se drogan y a están fuera de sí y …. viceversa». La intervención psicoterapéutica en una Comunidad Terapéutica para la rehabilitación de la toxicodependencia en comorbilidad psiquiátricaTres décadas en la droga: Contexto y diferencias. Entrevista a Ricardo W. Grimson
El Dr. Ricardo Grimson, médico psiquiatra y actualmente Secretario de Adicciones de la Nación, fue invitado al prestigioso centro de formación sistémico, el Ex Instituto CEFYP (*) para exponer distintos aspectos de su larga trayectoria en el campo de las adicciones. El material de dicho ateneo- entrevista, fue posteriormente desgrabado y editado para Perspectivas Sistémicas. Las preguntas formuladas durante la exposición del Dr. Grimson fueron realizadas por el coordinador de dicha actividad, el Lic. Jorge Basile (**) y la…
Ver más Tres décadas en la droga: Contexto y diferencias. Entrevista a Ricardo W. GrimsonUn proyecto de cambio en adicciones. Entrevista a Gastón Mazieres
Perspectivas Sistémicas (P.S.): ¿Cómo nació la idea del tratamiento ambulatorio? Gastón Mazieres (GM): La idea del tratamiento ambulatorio surgió hace muchos años, cuando era residente del hospital neuropsiquiátrico Borda. Me preocupaba mucho ver cómo ,frente a una crisis, las familias dejaban al paciente en el hospital, sacándose de encima el problema y jugando un papel muy pasivo frente a los profesionales «expertos». Después, en la mayoría de los casos no venían más…
Ver más Un proyecto de cambio en adicciones. Entrevista a Gastón MazieresTeoría y epistemología del tratamiento relacional de las toxicodependencias
La terapia sistémica y relacional tiene una corta historia pero un pasado largo. Durante muchos años los terapeutas se resistieron a la idea de ver a los miembros de la familia de sus pacientes, con el fin de poner a salvo la intimidad y la reserva de la relación terapeuta-paciente. Los freudianos excluían a la familia real con el fin de poner al descubierto la familia inconsciente e introyectada. Los…
Ver más Teoría y epistemología del tratamiento relacional de las toxicodependenciasDrogadicción y comunidades terapéuticas profesionales: La drogadicción y el abordaje a través de las comunidades terapéuticas profesionales
Ampliando el horizonte de nuestra mirada sobre un tema tan candente, presentamos un abordaje diferente —el de las comunidades terapéuticas profesionales. En este artículo sobre la drogadicción notarán, además, un lenguaje y una lectura diferente que, si bien tiene en cuenta el contexto sociofamiliar, no es sistémica sino psicoanalítica. Una vez más, las diferencias nos enriquecen. Como constructivistas, otras «verdades» o descripciones sobre la realidad, sólo pueden amplificar nuestra —como…
Ver más Drogadicción y comunidades terapéuticas profesionales: La drogadicción y el abordaje a través de las comunidades terapéuticas profesionales