La competencia familiar, el adolescente y la farmacodependencia

Resumen: Desde que se propusiera el modelo de la historia natural de la enfermedad, ésta ha recibido diversas críticas en el sentido de que pone el acento en los factores biológicos como causales del fenómeno de la enfermedad, sin embargo, el concepto de la triada ecológica sigue teniendo vigencia en nuestros días, así, el fenómeno de la farmacodependencia puede ser explicado bajo esta perspectiva ya que la visión actual es que…

Ver más La competencia familiar, el adolescente y la farmacodependencia

UNA VISIÓN RELACIONAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Teniendo en cuenta la histórica aversión de la terapia familiar sistémica a focalizar al individuo, tanto como objeto de reflexión teórica como de intervención terapéutica, no puede extrañar que no exista un discurso propio sobre los trastornos de personalidad. En efecto, no sólo se suprimió la raíz «psico» de la denominación del modelo, sino que se abominó enérgicamente del diagnóstico individual, siguiendo los pasos de Bateson, que lo descalificaba como…

Ver más UNA VISIÓN RELACIONAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Una Comprensión Ecológica de la Violencia Filio-Parental

RESUMEN  La Violencia Filio-Parental (VFP) ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, abriéndose un espacio propio en el complejo campo de la violencia intrafamiliar. La VFP ha existido siempre, pero siempre vinculada a otros problemas (psicopatología grave, etc.). La que aparece ahora, es un nuevo modelo de VFP, en la cual la violencia es el foco central del problema, y no una circunstancia mas de una problemática mayor.…

Ver más Una Comprensión Ecológica de la Violencia Filio-Parental

¿PROTECCIÓN O MALTRATO INSTITUCIONAL? 
UNA ENCRUCIJADA EN LAS POLÍTICAS DE ATENCIÓN AL MENOR.

Resumen Las instituciones de atención al menor están diseñadas para proteger a los niños del maltrato que puedan recibir en sus familias cuando éstas son disfuncionales. A tal efecto, el necesario control debe ser ejercido desde una perspectiva terapéutica. Si no ocurre así y el control se convierte en guía principal de la intervención, se pervierten sus objetivos y se genera maltrato institucional. Se reflexiona sobre estas ideas a propósito…

Ver más ¿PROTECCIÓN O MALTRATO INSTITUCIONAL? 
UNA ENCRUCIJADA EN LAS POLÍTICAS DE ATENCIÓN AL MENOR.

Un caso ilustrativo: Abuso y Terapia Familiar

Camila, segunda hija de Carlos y Carolina, fue sometida a abusos sexuales por su padre, ininterrumpidamente entre los 6 y los 16 años. Se trata de la modalidad más grave de abuso sexual, tanto por la precocidad del inicio y por la duración, como por la intensidad del mismo, que incluía relaciones genitales completas. El daño psicológico, por tanto, fue muy importante, partiendo de una triangulación complementaria, en la que…

Ver más Un caso ilustrativo: Abuso y Terapia Familiar

El maltrato psicológico en la familia y otros contextos 

Publicado en el número especial 94/5 Fragmento 6. QUÉ HACER FRENTE AL MALTRATO PSICOLÓGICO Cuando un tema suscita, justificadamente, alarma social, no basta con reconocer su existencia e intentar comprenderlo. Aunque esos son movimientos necesarios, conviene, también, encontrar salidas prácticas que aporten criterios de actuación. De lo contrario se corre el peligro de que la alarma no disminuya y, en una atmósfera emocional de ansiedad generalizada, se acaben generando respuestas…

Ver más El maltrato psicológico en la familia y otros contextos 

Violencia filio-parental: un fenómeno emergente

Este trabajo fue presentado en las 2as Jornadas Relates (Red Ibero-Latinoamericana de Escuelas Sistémicas), llevado a cabo en Junio del corriente en el Hospital Sant Pau de Barcelona. El mismo artículo formará parte del nº Monográfico de la revista Mosaico (Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar) sobre violencia que aparecerá en marzo del 2007. Las próximas Jornadas Relates se llevarán a cabo del 4 al 6 de Julio…

Ver más Violencia filio-parental: un fenómeno emergente

Terapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline (2° parte). Entrevista a Jeffrey Young 

Fragmento Esta nota es la 2ª parte de la entrevista realizada al Dr. Jeffrey Young, especialista en «Terapia de Esquemas -Tratamiento de Trastorno de Pacientes Borderline». El Dr. Young, es Fundador y Director de los Centros de Terapia de Esquemas de Nueva York y de Connecticut, y del Instituto de Terapia e Esquemas, U.S.A. Ha presentado seminarios en todo el mundo en los últimos 23 años y ha publicado numerosos artículos en…

Ver más Terapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline (2° parte). Entrevista a Jeffrey Young 

Terapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline. Entrevista a Jeffrey Young

Fragmento El Dr. Jeffrey Young, invitado por dos reconocidas instituciones de nuestro medio, el Centro de Terapia Cognitiva y el Centro Privado de Psicoterapias desarrolló recientemente en Buenos Aires una conferencia acerca de «Terapia de Esquemas -Tratamiento de Trastorno de Pacientes Borderline», a la que asistieron más de cuatrocientos profesionales invitados por dichas instituciones.  El Dr. Young, que es Fundador y Director de los Centros de Terapia de Esquemas de Nueva York…

Ver más Terapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline. Entrevista a Jeffrey Young

Trastorno adictivo: Una forma de dar coherencia a la construcción de la realidad

Fragmento Los trastornos adictivos se han transformado en uno de los problemas más graves en el campo de la Salud Mental para los gobiernos. Las estadísticas de consumo por lo general son a través de encuestas y reflejan una realidad parcial ante la tendencia a ocultar la verdad entre quienes son consumidores de sustancias. El trabajo de rehabilitación y en especial de la psicoterapia en el campo de las adicciones…

Ver más Trastorno adictivo: Una forma de dar coherencia a la construcción de la realidad