Camila, segunda hija de Carlos y Carolina, fue sometida a abusos sexuales por su padre, ininterrumpidamente entre los 6 y los 16 años. Se trata de la modalidad más grave de abuso sexual, tanto por la precocidad del inicio y por la duración, como por la intensidad del mismo, que incluía relaciones genitales completas. El daño psicológico, por tanto, fue muy importante, partiendo de una triangulación complementaria, en la que…
Ver más Un caso ilustrativo: Abuso y Terapia FamiliarCategoría: Psicopatología
El maltrato psicológico en la familia y otros contextos
Publicado en el número especial 94/5 Fragmento 6. QUÉ HACER FRENTE AL MALTRATO PSICOLÓGICO Cuando un tema suscita, justificadamente, alarma social, no basta con reconocer su existencia e intentar comprenderlo. Aunque esos son movimientos necesarios, conviene, también, encontrar salidas prácticas que aporten criterios de actuación. De lo contrario se corre el peligro de que la alarma no disminuya y, en una atmósfera emocional de ansiedad generalizada, se acaben generando respuestas…
Ver más El maltrato psicológico en la familia y otros contextosViolencia filio-parental: un fenómeno emergente
Este trabajo fue presentado en las 2as Jornadas Relates (Red Ibero-Latinoamericana de Escuelas Sistémicas), llevado a cabo en Junio del corriente en el Hospital Sant Pau de Barcelona. El mismo artículo formará parte del nº Monográfico de la revista Mosaico (Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar) sobre violencia que aparecerá en marzo del 2007. Las próximas Jornadas Relates se llevarán a cabo del 4 al 6 de Julio…
Ver más Violencia filio-parental: un fenómeno emergenteTerapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline (2° parte). Entrevista a Jeffrey Young
Fragmento Esta nota es la 2ª parte de la entrevista realizada al Dr. Jeffrey Young, especialista en «Terapia de Esquemas -Tratamiento de Trastorno de Pacientes Borderline». El Dr. Young, es Fundador y Director de los Centros de Terapia de Esquemas de Nueva York y de Connecticut, y del Instituto de Terapia e Esquemas, U.S.A. Ha presentado seminarios en todo el mundo en los últimos 23 años y ha publicado numerosos artículos en…
Ver más Terapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline (2° parte). Entrevista a Jeffrey YoungTerapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline. Entrevista a Jeffrey Young
Fragmento El Dr. Jeffrey Young, invitado por dos reconocidas instituciones de nuestro medio, el Centro de Terapia Cognitiva y el Centro Privado de Psicoterapias desarrolló recientemente en Buenos Aires una conferencia acerca de «Terapia de Esquemas -Tratamiento de Trastorno de Pacientes Borderline», a la que asistieron más de cuatrocientos profesionales invitados por dichas instituciones. El Dr. Young, que es Fundador y Director de los Centros de Terapia de Esquemas de Nueva York…
Ver más Terapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline. Entrevista a Jeffrey YoungTrastorno adictivo: Una forma de dar coherencia a la construcción de la realidad
Fragmento Los trastornos adictivos se han transformado en uno de los problemas más graves en el campo de la Salud Mental para los gobiernos. Las estadísticas de consumo por lo general son a través de encuestas y reflejan una realidad parcial ante la tendencia a ocultar la verdad entre quienes son consumidores de sustancias. El trabajo de rehabilitación y en especial de la psicoterapia en el campo de las adicciones…
Ver más Trastorno adictivo: Una forma de dar coherencia a la construcción de la realidad¿Porqué trabajar con ofensores sexuales?
Fragmento Respuesta a la Lic. Irene Loyácono , autora del artículo «Terapia Familiar Conjunta y Revinculación en Abuso Sexual Infantil»(2) por su comentario a «La Resiliencia en la Terapia Familiar del Ofensor Sexual» de la Lic. Isabel Boschi (1). Independientemente de poder leer este artículo sin haber leído previamente los mencionados artículos, recomendamos leerlos para apreciar la dimensión y riqueza del debate que profundiza el tema en cuestión. Agradezco el estudio exhaustivo de mi artículo que la distinguida colega…
Ver más ¿Porqué trabajar con ofensores sexuales?Debate en torno a la terapia familiar del ofensor sexual
Fragmento El artículo de la licenciada Isabel Boschi, publicado en la edición anterior de Perspectivas Sistémicas (Nº 85, Marzo- Abril 2005), titulado: «La Resiliencia en la Terapia Familiar del Ofensor Sexual» suscitó opiniones encontradas y generó un intenso debate. En su artículo, la Lic. Boschi considera al ofensor sexual desde una mirada sistémica y explica la importancia de la terapia familiar del abusador. Recomendamos a los lectores de esta nota debate que lean el artículo original de…
Ver más Debate en torno a la terapia familiar del ofensor sexualEl Mundo de los Miedos (2° Parte). Uso de prescripciones en los trastornos fóbicos y de pánico
Fragmento Tres son los resultados que pueden considerarse favorables: a) El paciente trató de estimular la aparición del síntoma y no logró que surja. b) El síntoma hizo su aparición en forma total cuantitativamente y cualitativamente. c) El síntoma apareció de manera parcial, variando en el porcentaje de su intensidad. En la primera premisa, el paciente ha logrado realizar la tarea pero para su sorpresa, intentó y reintentó y no…
Ver más El Mundo de los Miedos (2° Parte). Uso de prescripciones en los trastornos fóbicos y de pánicoEl Mundo de los Miedos (1° Parte). Uso de prescripciones en los trastornos fóbicos y de pánico
Los ataques de pánico y las fobias se han convertido en patologías de moda. Ocupan los lugares que han dejado vacantes, por ejemplo, las depresiones que, en otras épocas, ejercían su dominio en el territorio popular. Cualquier persona sabe o conoce acerca de estos miedos, se autodiagnostica y lo más grave, se automedica. No se sabe si han proliferado en el mundo actual o se conoce la entidad nosológica y…
Ver más El Mundo de los Miedos (1° Parte). Uso de prescripciones en los trastornos fóbicos y de pánico