Artículo reproducido de la revista MOSAICO nº 57, Febrero 2014 SUMARIO El futuro de la terapia familiar esta indisolublemente ligado a su co-evolución armónica con otras disciplinas del continuum bio-psico-social, incluyendo la epidemiologia social, la neurociencia, la psico-neuro-endocrinologia, la genética y la genómica. Las investigaciones recientes en esos campos han crecido cualitativa y cuantitativamente, generando nuevos interrogantes fascinantes en su interface sistémica con los procesos familiares, ofreciendo a nuestro campo la…
Ver más El futuro transdisciplinario de la terapia sistémicaCategoría: Modelos de Psicoterapia
Clínica del cambio (O la Psicología Positiva avant-la-lettre)
«Vivimos con el cambio y admitimos que todo lo que vive cambia; con una excepción: el dominio de las creencias seculares inmutables en la cual construimos nuestra realidad. Sin embargo, incluso las creencias más arraigadas y los textos sagrados más antiguos de perenne vigencia, sufren la transformación del curso de la evolución. Esos odres vacíos que llamamos palabras, se llenan del vino de nuevos significados modelados continuamente por nuestros sentimientos…
Ver más Clínica del cambio (O la Psicología Positiva avant-la-lettre)Modelo integrativo enfocado en las soluciones para el desarrollo de la resiliencia individual y familiar
Publicado en el número especial 94/5 Fragmento El presente artículo ha sido escrito en reconocimiento a la contribución que Ruth y Claudio Des Champs brindaron a la comunidad psicoterapéutica en Hispano-América a través de la creación y la dirección de la revista Perspectivas Sistémicas. El modelo integrativo del desarrollo de la Resiliencia que hemos adoptado en este artículo está basado en las conferencias y talleres «Terapia Grupal Integrativa Cognitivo-Conductual en la Prevención y…
Ver más Modelo integrativo enfocado en las soluciones para el desarrollo de la resiliencia individual y familiarIntegración de la hipnoterapia cognitiva al tratamiento de pareja. Entrevista a Jacinto Inbar
Fragmento Entrevista realizada al Dr. Jacinto Inbar (*) de la Universidad de Derby (Inglaterra), Filial Israel por la terapeuta familiar, Jana Kedar, de la Asociación Israelí de Terapia Familiar y de Pareja. Jana Kedar (JK): Dr., ¿de qué manera se expresa la integración de la Hipnoterapia Cognitiva en el tratamiento de pareja? Jacinto Inbar (JI): Para ejemplificar el proceso hipnótico podríamos imaginarnos viajando en una ruta, supongamos que hacemos un viaje de Jerusalén a…
Ver más Integración de la hipnoterapia cognitiva al tratamiento de pareja. Entrevista a Jacinto InbarTerapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline (2° parte). Entrevista a Jeffrey Young
Fragmento Esta nota es la 2ª parte de la entrevista realizada al Dr. Jeffrey Young, especialista en «Terapia de Esquemas -Tratamiento de Trastorno de Pacientes Borderline». El Dr. Young, es Fundador y Director de los Centros de Terapia de Esquemas de Nueva York y de Connecticut, y del Instituto de Terapia e Esquemas, U.S.A. Ha presentado seminarios en todo el mundo en los últimos 23 años y ha publicado numerosos artículos en…
Ver más Terapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline (2° parte). Entrevista a Jeffrey YoungLas nuevas intervenciones. Nuevos métodos narrativos en terapia familiar
Fragmento En sus andanzas por la Mancha, Don Quijote conoce a un galeote con ambiciones literarias llamado Ginés de Pasamonte, autor de una autobiografía picaresca que, según la firme convicción del pintoresco personaje, eclipsaría al Lazarillo. – Y ¿cómo se titula el libro? – preguntó D. Quijote. – La vida de Ginés de Pasamonte – respondió el mismo. – Y ¿está acabado? – preguntó D. Quijote. ¿Cómo puede estar acabado – respondió él – si…
Ver más Las nuevas intervenciones. Nuevos métodos narrativos en terapia familiarTerapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline. Entrevista a Jeffrey Young
Fragmento El Dr. Jeffrey Young, invitado por dos reconocidas instituciones de nuestro medio, el Centro de Terapia Cognitiva y el Centro Privado de Psicoterapias desarrolló recientemente en Buenos Aires una conferencia acerca de «Terapia de Esquemas -Tratamiento de Trastorno de Pacientes Borderline», a la que asistieron más de cuatrocientos profesionales invitados por dichas instituciones. El Dr. Young, que es Fundador y Director de los Centros de Terapia de Esquemas de Nueva York…
Ver más Terapia de esquemas: Tratamiento de trastorno de pacientes borderline. Entrevista a Jeffrey YoungPsicoterapia integrativa. Comentario del libro «La integración en psicoterapia», de Héctor Fernández Álvarez y Roberto Opazo
Fragmento Comentar un libro de autores tan prestigiosos hace pensar, automáticamente, que uno habrá de encontrarse con un contenido meduloso y exigente. Como pude comprobar, mi pensamiento automático no padeció distorsiones. De sus compiladores, con quienes he compartido jornadas y congresos, unidos por intereses comunes es difícil agregar adjetivos que no hayan acaparado: Héctor Fernández Álvarez y Roberto Opazo son conocidos por una trayectoria profesional y docente que ha trascendido el ámbito…
Ver más Psicoterapia integrativa. Comentario del libro «La integración en psicoterapia», de Héctor Fernández Álvarez y Roberto OpazoCuestiones clínicas y recursos técnicos en el abordaje de una consulta en crisis
La presentación de este tratamiento llevado a cabo por el Dr. Fiorini, crea la posibilidad de presentar el recorrido de una situación clínica en un contexto de crisis social, las elecciones que realiza el psicoterapeuta en el despliegue de sus intervenciones y en el proceso de una psicoterapia que va sumando elementos y personas en búsqueda de la resolución del problema, de la creación de nuevas y mejores formas de percibirlo y…
Ver más Cuestiones clínicas y recursos técnicos en el abordaje de una consulta en crisisPsicoterapia cognitiva de la depresión
Evolución histórica Los orígenes psicológicos de la psicoterapia cognitiva se remontan a diversas evoluciones de distintas escuelas psicológicas. Los fundadores modernos de esta psicoterapia son Albert Ellis y Aaron Beck. Ellis (1913) fue modificando gradualmente su modelo terapéutico desde una perspectiva psicoanalítica más clásica, pasando por otra más neofreudiana hasta llegar a su propio modelo. Con estas modificaciones observó que iba aumentando el porcentaje de éxito en su tratamiento y que…
Ver más Psicoterapia cognitiva de la depresión