Resume : Ricardo Ramos.
Corresponsal de la Asociación Catalana de Terapia Familiar.
Fragmento
Presentación
Este fue el título con el que BiIl Pinsof abrió la Jornada Inaugural del XXIII Congreso Nacional de Terapia Familiar celebrado recientemente en Salamanca. Y lo abrió de manera previsible, visto el título; las tendencias actuales y las perspectivas que se vislumbran están relacionadas.
Dos acotaciones iniciales. Pinsof se refiere al territorio de América del Norte, el ámbito que él bien conoce: U. S. A., México y Canadá. E incluye en su reflexión no sólo la Terapia Familiar Sistémica sensu stricto, sino también desarrollos de la Terapia de Pareja y la Terapia Individual que, aunque no reconozcan explícitamente su filiación con el pensamiento sistémico, encierran tanto en su teorización como en su praxis elementos afines a este.
PINSOF, EL EMPIRISTA.
Pinsof presentó las Tendencias Actuales agrupadas en cinco epígrafes:
a) el desarrollo de los tratamientos validados empíricamente; b) el surgimiento de las Teorías y Tratamientos integrados; c) la batalla entre las tradiciones Cualitativa y Cuantitativa de Investigación y sus Epistemologías de referencia; d) el surgimiento de la Multiculturalidad; e) el surgimiento de la profesión con otras (y contra otras)… (continúa)
Notas
El artículo completo se encuentra en el nº 81 del periódico Perspectivas Sistémicas correspondiente a los meses de Mayo/ Junio del 2004, en venta en kioscos y librerías especializadas de Capital Federal o por suscripción en el interior y exterior del país
(*) Este artículo fue publicado originalmente en la revista Mosaico (Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar) , nº 25 y es la síntesis de la conferencia plenaria del XXIII Congreso Nacional de Terapia Familiar «La Terapia Familiar del Tercer Milenio. Retos y oportunidades», celebrado en Salamanca, los días 1, 2 y 3 de Noviembre del 2002.
(1) La investigación de orientación sistémica que están llevando a cabo Valentín Escudero (Universidad de la Coruña, España) y su par norteamericana, Myrna Friedlander (State University, New York, U.S.A.) sobre el proceso de la Alianza Terapéutica (publicado originalmente en Mosaico nº 25 y reproducido en Perspectivas Sistémicas, nº 77, tal vez podría considerarse un buen ejemplo de lo planteado por Pinsof (N. De R. Este comentario no pertenece a la publicación original.)