Fragmento Cap. I Tres generaciones en Terapia: Un modelo evolutivo de la terapia familiar El modelo al que nos referimos, en el transcurso de nuestro trabajo, fue el trigeneracional. Así como fue propuesto por diferentes pioneros de la terapia familiar, entre estos Carl Whitaker (1989), Bowen (1978), Framo (1992) y Williamson (1982) y sucesivamente elaborado por Andolfi (2000a) y Andolfi, Angelo (1987) en numerosas publicaciones científicas. Si bien este modelo…
Ver más La terapia narrada por las familias. Un panorama de investigación intergeneracionalEtiqueta: Publicación N°91
Psicoterapia Sistémica de las Constelaciones y de los Ordenes del Amor. Entrevista a Bert Hellinger
Fragmento Claudio Des Champs (CD): ¿Cómo surgió la idea de trabajar de esta manera? ¿Cómo se fue desarrollando esta idea de las constelaciones? Bert Hellinger(BH): Antes que yo desarrollara esta manera de trabajar ya existían las constelaciones familiares. Virginia Satir había hecho algo parecido y otros lo han aplicado de diferentes maneras, he visto algunos de estos experimentos y también lo he vivido como representante. El descubrimiento de que los representantes sienten…
Ver más Psicoterapia Sistémica de las Constelaciones y de los Ordenes del Amor. Entrevista a Bert HellingerLa importancia de la Terapia Familiar. Entrevista a Salvador Minuchin
Fragmento Tiene 84 años y aún continua trabajando y disfrutando con lo que hace. Lleva más de 45 años haciendo terapia familiar y formando terapeutas. Es un Maestro y un mito de la Terapia Familiar. Se llama SALVADOR MINUCHIN. La entrevista tiene lugar en un marco poco habitual: en el interior del Museo Guggenheim de Bilbao, en una discreta esquina. Hace calor. Minuchin viste de sport, con cómodas zapatillas y cubriéndose…
Ver más La importancia de la Terapia Familiar. Entrevista a Salvador MinuchinEditorial de Perspectivas Sistémicas Número 91
El arte de la terapia familiar «Lo que llamo procesos mentales son, de hecho, acontecimientos en la organización y relación entre las partes» Gregory Bateson Cuando tenemos en cuenta las ideas y validamos los puntos de vista y los sentimientos de nuestros consultantes, cuando nos interesamos en la manera de producir cambios o en los momentos asintomáticos de quienes nos consultan, generamos las excepciones que pasarán a formar parte del nuevo…
Ver más Editorial de Perspectivas Sistémicas Número 91