Editorial de Perspectivas Sistémicas Número 2

En una sencilla y pequeña habitación bañada por una intensa luz solar, se desarrolla una peculiar clase de cerámica: una profesora sorda enseña en el área de la alfarería a un grupo de alumnos ciegos. Más allá de algunas acciones tan estereotipadas como inútiles —la profesora encendiendo una luz o sus alumnos elevando exageradamente el tono de voz— la interacción es armónica; los alumnos se acercan a la profesora para que ésta pueda leer sus labios y ésta toma las manos de sus alumnos para que éstos toquen la arcilla y así puedan «ver» lo que están haciendo.

Ambas partes aceptan las limitaciones del otro y aprovechan inteligentemente los recursos que el mismo posee…

¡Qué bello ejemplo de complementariedad constructiva!

Este número está dedicado a la interacción que parte del mutuo reconocimiento, por lo tanto los avisadores, que insisten en creer—, los autores —que siguen creando— y los numerosos lectores que nos leyeron —quién sino ustedes— serán, una vez más, los verdaderos protagonistas de esta aventura. Por eso nos despedimos hasta el próximo encuentro (donde esperamos se inaugure el correo de lectores), citando a Humberto Maturana, científico y humanista, quien impregnó nuestra publicación con el, suave y penetrante aroma de su ardiente ética: «…estoy seguro de que todos los lectores saben que la naturaleza íntima del fenómeno social humano está en la aceptación y respeto por el otro…».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *