En este libro lo que quiero mostrar es cómo, apoyándome en los principios básicos que aprendí de mis maestros y que aparentan ser simples, puedo utilizar todo el arsenal té, todas las herramientas que me ofrece el modelo y todas aquéllas que se me puedan ocurrir en momentos de creatividad, si me permito estar lo suficientemente abierta como para poder realmente captar, percibir la construcción de la realidad de quien…
Ver más Anticipo: El terapeuta como un juncoEtiqueta: Publicación N°2
Alsacia y la guerra franco-alemana: una perspectiva sistémica. «¿Yo?, ¡Alsaciano!»
«…En el apego, en el deseo de posesión, negamos al otro y creamos con él o ella, un mundo que nos niega…» Humberto Maturana Esta es la síntesis de la historia – creada constructivistamente y leída sistémicamente —de una región (hija) que, sin dejar de pertenecer a la «familia» franco-alemana, (padres) quiso ser ella misma. La característica de Alsacia, su tragedia y su destino es, precisamente, la persistente y pacífica…
Ver más Alsacia y la guerra franco-alemana: una perspectiva sistémica. «¿Yo?, ¡Alsaciano!»Ecología de las ideas. La ética del pensamiento sistémico. Una conversación con Humberto Maturana (1ª. Parte)
Introducción Humberto Maturana, nuestro interlocutor en este caso, es un protagonista fundamental (junto a F. Varela) de la llamada «escuela chilena de biología del conocimiento». Desde hace años tiene asiduo contacto con terapeutas familiares sistémicos, en su carácter de personalidad central de pensamiento sistémico y cibernético, del cual nuestros modelos clínicos son encarnaciones, en un campo específico de prácticas. La conversación que mantuvimos tenía como propósitos básicos mostrar cómo se…
Ver más Ecología de las ideas. La ética del pensamiento sistémico. Una conversación con Humberto Maturana (1ª. Parte)Von Foerster y Maturana a capella
Estuvieron en Buenos Aires Humberto Maturana (neurobiólogo) y Heinz von Foerster (cibernetista), protagonizando las «1ras. Jornadas Conjuntas de SAFT (Sociedad Argentina de Terapia Familiar) y ASIBA Asociación Sistémica de Buenos Aires)». Perspectivas Sistémicas da cuenta de este trascendente acontecimiento científico, en la creativa versión de Marcelo Ekman, quien recrea el espíritu lúdico de estas conversaciones qua evocaron —como lo expresan estos ilustres científicos— algún encuentro (real o imaginario) entre los poetas Pablo Neruda y Federico…
Ver más Von Foerster y Maturana a capellaExperiencia: una alternativa institucional para la familia en crisis. La internación familiar sistémica en un hospital general de agudos (Síntesis)
Este trabajo constituye una viñeta del funcionamiento del servicio de salud mental del Hospital General de La Matanza, en particular de la propuesta de internación familiar. Construimos este modesto esbozo de tan rica experiencia, con citas extraídas del trabajo presentado en las Primeras Jornadas Interhospitalarias de Terapia Sistémica (del 5, 6 y 7 de junio de 1987), cuyos autores son: el Dr. Mario Tisminetzky —Jefe de Servicio del mencionado nosocomio— y sus…
Ver más Experiencia: una alternativa institucional para la familia en crisis. La internación familiar sistémica en un hospital general de agudos (Síntesis)Maestros de la terapia familiar sistémica: La voz terapéutica de Olga Silverstein
El título de esta breve nota tiene un doble referente: en primer lugar alude al libro que sintetiza el diálogo realizado por Olga Silverstein y Bradford Keeney, una exquisita clínica y un refinado teórico, titulado «La Voz Terapéutica de Olga Silverstein» (1986). Este trabajo se desarrolló a lo largo de un curso de entrenamiento a cargo de ambos en el Instituto Ackerman y cristalizó posteriormente en este libro. En segundo…
Ver más Maestros de la terapia familiar sistémica: La voz terapéutica de Olga SilversteinExperiencia: de un proyecto institucional a un modelo universal* Urbis et Orbis del proceso de enseñanza-aprendizaje sistémico con grupos familiares (1ª Parte)
Sylvia Zambrano de Seni, directora del Área de Bienestar Familiar, nos muestra cómo las volutas de los sistemas familiares (microsistemas), alcanzan los sistemas institucionales —quienes a su vez afectan al sistema comunitario total (macrosistema)— , a través del proceso recursivo de enseñanza-aprendizaje, llevado a cabo en el marco de una estrategia educativa de prevención primaria comunitaria. Nuestra experiencia: de un proyecto institucional a un modelo universal El Contexto Es evidente…
Ver más Experiencia: de un proyecto institucional a un modelo universal* Urbis et Orbis del proceso de enseñanza-aprendizaje sistémico con grupos familiares (1ª Parte)La experiencia de Geel y la terapia sistémica* «Ser aceptado como uno es»**
La experiencia de Geel (Bélgica), ciudad donde desde el siglo XII se albergan enfermos mentales en el seno de familias nutricias (putativas) o sustitutas, es conocida sobre todo en el área de la psiquiatría social. En la actualidad, ochocientos cincuenta pacientes crónicos, son albergados en el seno de alrededor de seiscientas cincuenta familias; los miembros de estas familias han sido, en su mayoría, criados en familias que a su vez…
Ver más La experiencia de Geel y la terapia sistémica* «Ser aceptado como uno es»**La erosión psicológica del docente: Un problema oculto
«El hombre no está preocupado por las cosas, sino por la idea que tiene de las cosas« Epicteto A aquellos que hemos tenido la suerte de cumplir roles educativos y que posteriormente incursionamos en el mundo de la psicoterapia nos es muy familiar la sensación de estar «fundido», «quemado», o «erosionado» —expresiones utilizadas con relativa frecuencia por un número significativo de docentes. Esa sensación de agotamiento emocional que se expresa…
Ver más La erosión psicológica del docente: Un problema ocultoUn escape al escapismo: Un comentario sobre «LA FAMILIA» de Ettore Scola
En esta columna, el cine, esa marea de dar y recibir como denomina el genial director sueco I. Bergman, será nuestra lente para distintos comentarios. Esta vez hablaremos de La Familia (1987) del director Ettore Scola. Se ha dicho que esta película sintetiza mucho de la obra del realizador italiano; de La Terraza, conserva la descripción histórica de la vida de un personaje, de Nos habíamos amado tanto, la tragicomedia, de Le Bal, la continuidad…
Ver más Un escape al escapismo: Un comentario sobre «LA FAMILIA» de Ettore Scola