Nace RELATES (Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas)

Fragmento

En la ciudad de Guadalajara (México), en el pasado mes de junio, quedó constituída la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas, RELATES, un proyecto animado por la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de San Pablo (Universidad Autónoma de Barcelona) y por la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar.

Se trataba de hacer que se conectaran entre sí los centros latinoamericanos asociados a las dos escuelas españolas, de forma que, el antiguo conjunto de relaciones bilaterales, diera paso a un entramado de relaciones múltiples, verdadero tejido asociativo de un importante sector de la terapia familiar de habla hispana. 

Y el proyecto se convirtió en realidad, coincidiendo con la celebración de las primeras Jornadas Relates, organizadas por Raúl Medina, director del Instituto Tzapopan (miembro promotor de RELATES), con la colaboración de la Universidad de Guadalajara. Se aprobaron unos primeros estatutos y se nombró un comité directivo, encargado de continuar desarrollando el proyecto. A la reunión constitutiva asistió Claudio Des Champs, que, tanto personalmente como desde estas páginas de Perspectivas Sistémicas, es un animador constante de los acontecimientos relevantes en el campo de la terapia familiar de expresión española.

Aunque no se descarta que, en el futuro, RELATES incorpore una cámara de miembros individuales, por el momento se trata de una red de centros de formación, que comparten con ilusión la idea de expandir la terapia familiar y las prácticas sistémicas por Latinoamérica. También se contempla avanzar en la consolidación de un pensar, un sentir y un hacer sistémicos acordes con las realidades hispanoamericanas, que desarrollen creativamente modelos propios, respetuosos con las aportaciones procedentes de otros ámbitos culturales y dispuestos a intercambiar propuestas con ellos.

Junto a las dos escuelas españolas patrocinadoras del proyecto, los miembros promotores son el Centro Peruano de Terapia Familar y de Pareja (Lima, Perú), la Escuela Sistémica Argentina (Buenos Aires, Argentina), Fundaterapia (Bogotá, Colombia) y el Instituto Tzapopan (Guadalajara, México). Junto a ellos, como miembros ordinarios, figuran el Centro de Clínica y Formación de Terapia Familiar (San José, Costa Rica), la Escuela Sistémica Chilena (La Serena, Chile) y el Programa de Especialización en Terapia Familiar Sistémica de la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile). Y, como miembro adherente, figura el Centro de Formación Sistémica Roberto Clemente (Nueva York, U.S.A.). En un futuro próximo, se integrarán como nuevos miembros centros sistémicos de Quito y de Guayaquil en Ecuador, de Santa Cruz en Bolivia y de Porto Alegre en Brasil.

Hay que añadir que la revista REDES es, desde su número 14, el órgano de expresión de RELATES, y aspira a convertirse en vehículo preferente de información profesional y científica para sus miembros.

Por último, quiero señalar que en los días 21 al 23 de junio del 2006, se celebrarán en Barcelona las II Jornadas Relates, sobre el tema : La Resiliencia en Terapia Familiar: ¿Recursos del Ecosistema? Los interesados en participar pueden dirigirse a: eterapia@santpau.es

Nota

(Lea el texto completo en Perspectivas Sistémicas Nº 89 en kioscos, librerías o por suscripción).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *