Fragmento Comentar un libro de autores tan prestigiosos hace pensar, automáticamente, que uno habrá de encontrarse con un contenido meduloso y exigente. Como pude comprobar, mi pensamiento automático no padeció distorsiones. De sus compiladores, con quienes he compartido jornadas y congresos, unidos por intereses comunes es difícil agregar adjetivos que no hayan acaparado: Héctor Fernández Álvarez y Roberto Opazo son conocidos por una trayectoria profesional y docente que ha trascendido el ámbito…
Ver más Psicoterapia integrativa. Comentario del libro «La integración en psicoterapia», de Héctor Fernández Álvarez y Roberto OpazoEtiqueta: Publicación N°87
Resilencia neuronal. Encuentro Internacional de Resiliencia Boris Cyrulnik
Fragmento «Cuando hay una dificultad, una herida o un dolor, el relato del entorno puede encerrar o liberar a la víctima» Boris Cyrulnik El pasado 13 y 14 de mayo tuvo lugar el Encuentro Internacional sobre Resiliencia, organizado por las Lics. Juana Droeven y Élida Romano con el invitado especial Boris Cyrulnik. Élida Romano abrió el encuentro presentándolo de la siguiente manera: «La influencia de su obra, tan vasta y compleja,…
Ver más Resilencia neuronal. Encuentro Internacional de Resiliencia Boris CyrulnikInvestigación Científica en Evaluación de Resultados en Psicoterapia
«El ser humano no es inteligente porque construyó la herramienta, sino que el uso de la herramienta lo hizo inteligente» Lev Semionovich Vigotsky Abstract: La autora inserta en una apretada y precisa síntesis aportes modelizadores de trabajos científicos de evaluación de resultados en psicoterapia. Destaca un artículo de Michael Lambert como organizador de su review con la sustancial conclusión acerca del feedback al terapeuta, cuya aplicación mejora los resultados. Remite a aportes…
Ver más Investigación Científica en Evaluación de Resultados en Psicoterapia¿Porqué trabajar con ofensores sexuales?
Fragmento Respuesta a la Lic. Irene Loyácono , autora del artículo «Terapia Familiar Conjunta y Revinculación en Abuso Sexual Infantil»(2) por su comentario a «La Resiliencia en la Terapia Familiar del Ofensor Sexual» de la Lic. Isabel Boschi (1). Independientemente de poder leer este artículo sin haber leído previamente los mencionados artículos, recomendamos leerlos para apreciar la dimensión y riqueza del debate que profundiza el tema en cuestión. Agradezco el estudio exhaustivo de mi artículo que la distinguida colega…
Ver más ¿Porqué trabajar con ofensores sexuales?La articulación entre genómica y dinámica familiar
Fragmento Hace unos años, dos amigos míos, un psicoanalista y una psicóloga, tuvieron mellizos bivitelinos –es decir, no idénticos. Durante una visita que les hice pocos días después del nacimiento me comentaron lo diferente que eran los bebés: uno era sereno, tranquilo, se despertaba con un mínimo escándalo, amamantaba plácidamente y, después de unos minutos, volvía a entra en un sueño plácido; el otro, por el contrario, se despertaba a…
Ver más La articulación entre genómica y dinámica familiarEditorial de Perspectivas Sistémicas Número 87
«Psicoterapia: Adónde estamos, hacia dónde vamos» Una vez más, con artículos señeros como «Cercando un Territorio en el Campo de la Terapia Familiar» (1987) o «Epistemologías Conflictivas: Historia del Misionero y de la Tribu Indígena» (1990), entre tantos otros, el Dr. Sluzki, querido maestro de tantos de nosotros, cuestiona nuestras efímeras «verdades», nuestras tranquilizadoras certidumbres con aportes, esta vez, del campo de la genética o más precisamente, de la genómica. Por…
Ver más Editorial de Perspectivas Sistémicas Número 87