Drogadicción y comunidades terapéuticas profesionales: La drogadicción y el abordaje a través de las comunidades terapéuticas profesionales

Ampliando el horizonte de nuestra mirada sobre un tema tan candente, presentamos un abordaje diferente —el de las comunidades terapéuticas profesionales. En este artículo sobre la drogadicción notarán, además, un lenguaje y una lectura diferente que, si bien tiene en cuenta el contexto sociofamiliar, no es sistémica sino psicoanalítica. Una vez más, las diferencias nos enriquecen. Como constructivistas, otras «verdades» o descripciones sobre la realidad, sólo pueden amplificar nuestra —como…

Ver más Drogadicción y comunidades terapéuticas profesionales: La drogadicción y el abordaje a través de las comunidades terapéuticas profesionales

PSICOPATOLOGÍA POLÍTICA: ANALISTAS DE DEFENSA vs. PACIFISTAS

MUCHAS GRACIAS Y ADIÓS QUERIDO MICHAEL WHITE  Hace apenas unas 48 horas, el gran maestro australiano de la terapia familiar, acaba de fallecer, a raíz de una serie de complicaciones cardíacas que siguieron a un infarto que tuvo en San Diego , California. Con la publicación de este artículo en Perspectivas Sistémicas on line, queremos rendirle uno de los primeros homenajes, a este gran colega y ser humano que iluminó…

Ver más PSICOPATOLOGÍA POLÍTICA: ANALISTAS DE DEFENSA vs. PACIFISTAS

Informe Especial. Los hijos adultos de los alcohólicos:  ¿Víctimas del trauma de debilidad aprendida?

Cerca de 22 millones de individuos son hijos de padres alcohólicos. Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo, los terapeutas le han prestado muy poca atención sistemática, tanto al diagnóstico como a las necesidades terapéuticas de esta población. En un importante estudio para terapeutas familiares, Raymond B. Flannery, Jr. (Journal of Social Behavior & Personlity, 1984 1 (4):497504) sugiere que los hijos adultos de los alcohólicos son semejantes a las…

Ver más Informe Especial. Los hijos adultos de los alcohólicos:  ¿Víctimas del trauma de debilidad aprendida?

ENTREVISTA A REYNALDO PERRONE. VIOLENCIA FAMILIAR: LA LOCURA Y LA RAZÓN

Entrevistamos en exclusiva al Dr. Reynaldo Perrone, quien luego de una destacada trayectoria en Argentina, culminó sus estudios en Lyon (Francia). Entrenó médicos, psicólogos y asistentes sociales en Suiza y Francia. Actualmente dirige el IFACT (Instituto de Formaciones y Aplicaciones de Terapias de la Comunicación de Saint Ettienne (Francia).Es un reconocido especialista en terapia familiar y en el terreno de la violencia familiar. Agradecemos la gentileza y cooperación permanente de la…

Ver más ENTREVISTA A REYNALDO PERRONE. VIOLENCIA FAMILIAR: LA LOCURA Y LA RAZÓN

Conversación con Carlos Sluzki, Coqui Casabianca y Hugo Hirsch. ¿Hablamos o hacemos?

Este breve y sustancioso diálogo se produjo en Santa Fe, durante el intervalo de un curso avanzado dictado por Ruth (Coqui) Casabianca, Hugo Hirsch y Carlos Sluzki. Guillermo Visotsky, corresponsal itinerante de Perspectivas Sistémicas, viajó especialmente para provocar estas polémicas y estimulantes opiniones sobre el desarrollo y la práctica del movimiento sistémico. G. Vistosky (G.V.): —Casabianca, ¿cómo ve al movimiento sistémico en Santa Fe? R. Casabianca: —Bueno, bastante más desarrollado que hace unos…

Ver más Conversación con Carlos Sluzki, Coqui Casabianca y Hugo Hirsch. ¿Hablamos o hacemos?

Editorial de Perspectivas Sistémicas Número 5

«La democracia es una oportunidad…» Editorial: «¿Quién tiene la verdad?: Psicología de hoy» Curar, cuidar, alimentara las víctimas de las guerras, catástrofes naturales, epidemias, dictaduras, del hambre es la principal tarea de los Médicos sin Frontera desde hace 15 años. Primera organización médica internacional de urgencia del mundo, los Médicos sin Frontera intervienen en una treintena de países. Aportan su ayuda a todas las víctimas de estas distintas situaciones mencionadas, sin ningún tipo de…

Ver más Editorial de Perspectivas Sistémicas Número 5