Nº 1
OPCIONES PARA EL CAMBIO (Agotado)
- Editorial
- De ayer a hoy: nada importante. Por Hugo Hirsch y Sara Piedrabuena.
- En tres fáciles lecciones: cómo cercar un territorio de la terapia familiar. Por Carlos E. Sluzki.
- Ecología de las ideas: Pensando las ideas. Por Marcelo Pakman.
- Terapia Cognitiva: «Todo depende del cristal con que se mire…» Por Sara Baringoltz.
- Enfoque sistémico estructural en empresas. Por Alberto Vázquez y María Ignacia R.L. de Moyano.
- Italia y el proceso de desinstitucionalización psiquiátrica: ¿la libertad es terapéutica? Por Marcelo Rodríguez Ceberio.
- Entrevista a Cloé Madanes: Inocente y peligrosa. Por Héctor Pablo Label.
- Disfunciones del aprender en familia. Por Wanda Santi.
- Un sistema con opciones. Por Pedro Herscovici.
- Terapia de pareja: «Urgencia de la mismidad» o «Apreciación de la diferencia». Por Michael White.
- Divorcio antes de tiempo.
- Acerca del amor y una de las tantas formas del divorcio: Breve historia del matrimonio Rodríguez. Por Jorge Daniel Moreno.
- Hitler, artista creador y destructor. Por Helm Stierlin
Nº 2
¿NOS ACEPTAMOS COMO SOMOS? (Agotado)
- Editorial – por Claudio Des Champs
- «Fracase orgullosa y organizadamente». Por Hugo Hirsch.
- La supervivencia de la familia a través de la trascendencia transgeneracional. Por Alfredo Canevaro.
- Lectura del pensamiento en el diálogo soviético-americano. Por Richard Chasin y Margaret Herzig.
- Entrevista a Sebastián Kraemer. «Una perspectiva kleiniana-sistémica». Por Claudio Des Champs.
- Terapia cognitiva: «Cura o aprendizaje». Por Sara Baringoltz.
- Un escape al escapismo. Por Pedro Herscovici.
- La erosión psicológica del docente. Un problema oculto. Por Jacinto Inbar.
- «Ser aceptado como uno es». Por Mony Elkaim y Paul Igodt.
- Urbis et Orbis del proceso de enseñanza-aprendizaje sistémico con grupos familiares (1º parte). Por Sylvia S. de Seni.
- La voz terapéutica de Olga Silverstein. Por Elizabeth Rapela.
- La internación familiar sistémica en un hospital general de agudos (Síntesis). Por Marcelo Ekman.
- Von Foerster y Maturana a capella. Por Marcelo Ekman.
- La ética del pensamiento sistémico. Una conversación con Humberto Maturana (1º parte). Por Marcelo Pakman y Claudio des Champs.
- » ¿Yo? Alsaciano!». Por Otto Elysées – Claudio Des Champs.
- El terapeuta como un junco. Diálogos. Por Celia Elzufán.
Nº 3
¿COMPARTIMOS LA RESPONSABILIDAD?
- Editorial: La ética y la responsabilidad. Por C. Des Champs.
- ¿Por cuáles síntomas consultan las mujeres?. Por C. Ravazzola.
- Despertando los recursos del otro. Un café con Peggy Pap. Por A. García y C. Des Champs.
- Más vale acompañado por un grupo, que solo. Por H. Fernández Alvarez.
- Empresas familiares. Un lugar para el trabajo interdisciplinario. Por Carlos Srebrow.
- De la biología a la política: conversación con Humberto Maturana (2ºparte). Por M. Pakman y C. Des Champs.
- Historia de la construcción de un reino teórico. Por J.D.Moreno.
- Urbis et Orbis del proceso de enseñanza-aprendizaje sistémico con grupos familiares (2º parte). Por S. Zambrano de Seni.
- Reflexiones sobre el Sida. Por R. Gindín.
- El colectivo. Por Otto Elysées. – Claudio Des Champs
- Escuchando a Sluzki, Minuchin, Colapinto y otros (1ºparte). Viaje a Massachusetts. Por S. Nocetti.
- En la línea del fuego. Por C. Herscovici.
- Esperemos que sea mujer. Por P. Herscovici.
- Ultimos escritos del Dr. Hugo Rosarios.
Nº 4
¿SOMOS SOLIDARIOS?
- Editorial: La fuerza de la solidaridad. Por C. Des Champs.
- Mejor que hacer es decir, mejor que realizar es prometer. Por Hugo Hirsch.
- La dimensión social del pensamiento sistémico. Entrevista a Harry Aponte. Por C. Des Champs.
- Vecinos sensibles. Por Sandra Havilio.
- Qué y quién: terapia cognitiva. Por Sara Baringoltz.
- La alquimia de la creación. Los triángulos de Jorge Schnitman y la palabra de Mony Elkaim.
- Drogadicción: un asunto de la comunidad.
- Terapia familiar y drogadicción (Programa Andrés). Por Gastón Mazieres.
- Cómo estimular la drogadicción. Por Celia Elzufán y C. Des Champs.
- Peligros de la droga. Por León Fisch.
- El artículo hipnótico: una aproximación ericksoniana. Por Silvia y Edgar Etkin.
- Entre lo posible y lo probable. Por Miriam Beilin.
- Viaje a Massachussets: Sluzki y Cecchin (2ºparte). Por S. Orlando de Nocetti y G. Visotsky.
- Erotismo celular. Por Liliana Kaplan.
- Congreso Nacional de Ineptos e Incapaces (Cuento). Por Otrova Gomas.
- Anticipo. Para dominar la resistencia. Por Anderson y Stewart.
- La obediencia debida 25 años después. Por Martín Wainstein.
- Para una ética de las construcciones culturales. Por Marcelo Pakman.
- El texto invisible (1ºparte). Desarmando el clisé. Por J.C.Kreimer.
- Anticipo. Los contextos del aprendizaje. Por Elina Dabas.